Ayudamos a las empresas para que puedan crear valor y beneficios para esta sociedad.

Sobre nuestra actividad

  • Es una multinacional de la categoría fintech que centra su actividad principal en la formación en inversión a través de su plataforma online, también de forma offline mantienen acuerdos con diversas entidades financieras y fondos de inversión. Actualmente la compañía se encuentra en fase de expansión en los principales mercados financieros de los 5 continentes, con una previsión de crecimiento en 25 países en los próximos 5 años, con 250 empleados y una facturación prevista de 1.000 millones de dólares americanos.

Generar valor para los proyectos que gestionamos, apoyando la creación, expansión y consolidación de empresas, tendiendo puentes y estableciendo alianzas estratégicas.

Ser un vehículo de inversión que complemente el Pool Bancario, además de asesoría, capacitación de altos ejecutivos, equipos de trabajo, protocolos, normas y auditorías para cumplir con los objetivos establecidos, y que tanto nuestros inversionistas como clientes estén plenamente respaldados.

 
  • La empresa dispone de planes de contingencia, ya que aunque se produjera el cese de la actividad en nuevos proyectos, los proyectos realizados podrían continuar su curso normal hasta la finalización de los mismos. También todos los fondos son gestionados por una empresa externa de gestión de pagos electrónicos que sería el proveedor contratado para prestar estos servicios.
  • En ese caso, APF Capital contaría con todo el apoyo de otro proveedor de pagos electrónicos para hacer que los acuerdos sigan el procedimiento negociado sin que se vea afectado el buen funcionamiento de la plataforma.
    • El crowfunding es una modalidad en la que el emprendedor está dispuesto a ceder acciones de su empresa, que es la que los inversores esperan para obtener un retorno de la inversión mediante el reparto de las cuotas comunes, y plusvalías obtenidas en la revalorización de las acciones. Sin embargo, en la modalidad de préstamo participativo, los inversores esperan la devolución del capital prestado más unos intereses establecidos.

 

Inversores

Puede solicitar inversores una persona o una entidad que siga los siguientes requisitos:

    • Tener una cuenta bancaria válida en un Estados unidos.
    • Si se trata de una persona física, debe ser mayor de 21 años, residir en Estados unidos y tener capacidad jurídica para celebrar contratos.
    • Si se trata de una empresa comercial, debe estar debidamente inscrita en el registro mercantil.
    • Si se trata de una fundación, deberá inscribirse en el registro de fundaciones.

 que operan desde 1841 y cotizan en la bolsa de Nueva York..

Además, nuestra plataforma de pagos está operativa 24/365 días, a través de entidades de cobro y pagos regulados, para los mercados en los que prestamos nuestros servicios.

Para ser inversor en nuestra plataforma, el registro debe ser online. Necesitaremos un documento identificativo en regla (DNI, NIE, Pasaporte), que puede adjuntar desde su perfil privado y alguna documentación adicional para verificar su residencia fiscal. Puede ampliar la información sobre los requisitos para la participación como inversor en nuestra sección de términos y condiciones.

Sí, lo son cuando no se es un inversor acreditado como profesional.

Aquellas personas físicas o jurídicas que demuestren tener conocimientos financieros o contar con un gestor financiero tendrían un límite en sus inversiones de 10.000 euros anuales y 3.000 euros por proyecto. Esas cantidades sólo podrían invertirse en el total de todas las plataformas del país. Por ejemplo: Una inversión de 6.000€ en proyectos publicados en nuestro Marketplace de APF Capital en 2018. Limitación de 4.000€ para otras inversiones máximas a realizar en el mismo año en Marketplace o viceversa.

No, no tienen un límite en sus inversiones para los préstamos, en el caso de que la inversión sea a través de acciones, el propietario de la empresa publicará la participación a ceder al inversor y decidirá si hay un límite en la participación de acciones.

Dependerá de la calificación crediticia de la empresa que necesita el capital.

Tenemos algunos acuerdos con empresas externas que califican el riesgo de las empresas que publicamos en nuestro Marketplace.

Debes finalizar tu registro como inversor, aportando toda la documentación legal que se solicita en el apartado de registro de inversores. Una vez realizado el registro, puede recargar su ewallet a través de tarjeta o transferencia bancaria.

Si se pasa del 60% del objetivo de recaudación, la empresa deberá solicitar una segunda ronda, y en caso de que no se formalice la inversión el dinero volverá a la ewallet del inversor.

Sí, prestar dinero a las empresas crea un riesgo de pérdida de capital, sin embargo y siempre pedimos garantías a las empresas que requieren los créditos.

El inversor no paga ninguna comisión por recargar el ewallet si invierte la misma cantidad en cualquiera de los proyectos publicados. Si el inversor no invierte y quiere realizar una suscripción de su recarga, esto tendrá una penalización que depende de la forma en que se realizó la recarga del ewallet.

Los intereses y beneficios obtenidos se abonarán en la ewallet, puedes gestionarlos para hacer una transferencia bancaria a tu cuenta bancaria o pueden ser reinvertidos en otros proyectos.

El dinero que se deposita en el ewallet sólo puede ser gestionado por usted, APF Capital no tiene acceso a su capital, su cuenta ewallet está a su nombre y es operada por un proveedor externo que tiene una licencia bancaria para poder operar esos servicios de custodia y mantener seguro su dinero en cuentas bancarias segregadas.

Sí tienes que hacerlo, y además es obligatorio hacer la pertinente retención a cuenta para los pagos de los tributos en el país en el que esté la fuente de ingresos.

En tal caso APF Capital a través de despachos de abogados externos especializados en recobros ayudará en la gestión de las reclamaciones, pero esto es sólo en caso de que la conciliación amistosa no funcione. APF Capital no es responsable de estos impagos, nuestras operaciones son de mera intermediación entre el inversor y la empresa que necesita el préstamo, pero no somos responsables de los impagos.

Compañías

Puede solicitar inversores una persona o una entidad que siga los siguientes requisitos:

    • Tener una cuenta bancaria válida en un Estados unidos.
    • Si se trata de una persona física, debe ser mayor de 21 años, residir en Estados unidos y tener capacidad jurídica para celebrar contratos.
    • Si se trata de una empresa comercial, debe estar debidamente inscrita en el registro mercantil.
    • Si se trata de una fundación, deberá inscribirse en el registro de fundaciones.

 que operan desde 1841 y cotizan en la bolsa de Nueva York..

Además, nuestra plataforma de pagos está operativa 24/365 días, a través de entidades de cobro y pagos regulados, para los mercados en los que prestamos nuestros servicios.

Para ser empresa en nuestra plataforma, el registro debe ser online. Necesitaremos un documento identificativo en regla (DNI, NIE, Pasaporte), que puede adjuntar desde su perfil privado y alguna documentación adicional para verificar su residencia fiscal. Puede ampliar la información sobre los requisitos para la participación como inversor en nuestra sección de términos y condiciones.

Una vez se realice el registro en la web, y se aporte la documentación necesaria se realizará una evaluación de la viabilidad del préstamo solicitado y la devolución y el plazo de amortización.

No, nuestra aprobación es sólo la publicación en out Marketplace, por tener la inversión de forma pública.

Si la recaudación supera el 60% y una vez superada la primera ronda, se podría realizar una segunda ronda en un tiempo inferior para perseguir el objetivo.

Sí, una vez obtenido el crédito, en unos días se firmará el contrato del préstamo online, entre el representante legal de la empresa y los inversores.

No, debido al número de inversores no sería posible la cancelación anticipada sin pagar los intereses que se acordaron en la instancia inicial.

El pago se realizará directamente en la cuenta bancaria que será asignada para el préstamo, y nuestro proveedor de pagos electrónicos será la persona encargada de pagar a los inversores.

El retraso en el pago puede ser motivo de cancelación del crédito, y la solicitud del principal más los intereses y recargos por demora acordados.

El interés a pagar a los inversores dependerá del rango de riesgo, asignado por una empresa externa, puede variar desde el 3% hasta el 12,90% anual.

Sí, en APF Capital tenemos comisiones laborales desde el 6% hasta el 10%, que dependerán del tipo de proyecto. Estos honorarios laborales se cobrarán al final, cuando todo esté aprobado y se firmen los acuerdos con los inversores y se desembolse el capital.